ENTREVISTA A KIKO GONZALEZ

Entrevistamos a Kiko González, coordinador de la cantera de la UD San Lorenzo

Toda una vida vinculado al San Lorenzo como, jugador, preparador físico, técnico… ¿cómo llegas al club en esta nueva etapa?

Han sido tres lustros vinculado directamente al Club en el pasado. Cuando vi el rumbo positivo que actualmente se está dando, creí oportuno sumarme de nuevo al proyecto. Vuelvo con mayor formación, experiencia e ilusiones, en una nueva etapa como coordinar del fútbol base, cuya prioridad es establecer una filosofía y una metodología de trabajo que haga que muchos jugadores que pasen por la escuela pueden llegar a los equipos juveniles y aficionado, y que estos a su vez  se afiancen en categorías más altas.

¿Cuál es el objetivo del proyecto del fútbol base de la Unión Deportiva San Lorenzo?

Como comentabas el objetivo principal de La Escuela es formar jugadores, que con el tiempo puedan nutrir a los equipos juvenil y senior. Nuestra meta es asentar unas estructuras que perduren en el tiempo, y hagan de La Escuela un referente en la Sierra de Madrid, que el talento se quede en casa y que las familias no deban desplazarse a equipos de otros municipios como hacían hasta ahora para que los niños y niñas pudieran recibir una formación de calidad.

El club está trabajando en la formación integral del jugador, en su desarrollo, no sólo en el fútbol, sino también como persona, eso sí, apoyándonos en este deporte, para que tengan en un futuro un estilo de vida saludable, unos valores adecuados y dotarlos de recursos psicosociales. Debemos formar jugadores por encima del resultado o el objetivo de la competición. Nuestra metodología está adaptada a la edad de cada jugador, a la categoría del equipo. Cuando trabajas con niños el entrenamiento debe estar adaptado a cada fase evolutiva, cada edad tiene unas necesidades de aprendizaje definidas. Todo aquello que no aprendes a una determinada edad, es casi imposible que lo aprendas en otras edades.

El objetivo en el fútbol base no es sólo ganar, buscamos que aprendan a pensar y a resolver las diferentes situaciones que el juego plantea. Otro de nuestros objetivos es mantener un equilibrio en la vida del joven jugador: familia, estudios, club y fútbol.

El club cuenta con nuevas herramientas para complementar la formación del jugador, ¿cómo hace crecer eso al futbolista?

Trabajar con un programa informático y contar con especialistas en distintas áreas es fundamental para el completo crecimiento y desarrollo del joven futbolista. No sólo a nivel técnico-táctico, con entrenamientos individualizados dirigidos por técnicos especialistas como puede ser el entrenamiento específico de porteros. También es muy  importante el trabajo que el equipo de psicología deportiva hace en La Escuela, garantizando que la práctica deportiva sea un instrumento idóneo para la formación integral del jugador, interviniendo no sólo con los jugadores, también con los entrenadores, técnicos, y madres y padres.

Esta temporada has sido tambien el entrenador del Alevín “A”, ¿cómo se ha desarrollado el año?

La temporada en líneas generales ha sido buena. Lo importante es que el equipo ha trabajado muy bien, y los jugadores entendieron que el único secreto para crecer es el trabajo diario. Esto nos ha permitido llevar una progresión muy buena en todos los conceptos del entrenamiento y ha generado buenos resultados en la competición, siendo el equipo menos goleado y el máximo goleador de la liga.

Esta temporada con este equipo hemos llevado a cabo la experiencia piloto de trabajar con una plantilla corta de 17  jugadores, algo que a priori podría pensarse negativo para la evolución del equipo. Sin embargo de esta manera hemos conseguido tener un grupo muy comprometido, con un índice de absentismo residual, muy motivado y con un alto grado de pertenencía al equipo. Además, al tener un ratio menor de jugadores por técnicos, la calidad del entrenamiento aumenta, y la progresión tanto a nivel individual como colectiva ha sido mucho mayor.

Desde principios de año el club cuenta con David Herrero como director deportivo, con el que ya estás trabajando de cara a planificar la próxima temporada.

Así es, estamos trabajando desde hace unas semanas en la temporada 2020-2021. Desde que se incorporó Herre hemos coordinado el trabajo a través de reuniones en el campo de entrenamiento, y últimamente, debido a esta situación, por teléfono o vídeo conferencia. Estamos unificando criterios para adaptar la filosofía del San Lorenzo y la metodología de trabajo con la nueva aplicación informática con la que cuenta el Club.

Y ya por último, con tantos años vinculado al San Lorenzo en diferentes etapas, ¿cómo has encontrado el club a nivel social e institucional?

Me he encontrado al club valorado positivamente tanto a nivel comarcal como federativo, y con una masa social muy importante en comparación con otros equipos de su misma categoría. A nivel institucional está mejor estructurado, y no tan personificado como estuvo en etapas anteriores, cosa muy importante para proyectar el crecimiento que deseamos. En el Área deportiva se esta trabajando en el camino correcto, el primer equipo cuenta con un buen cuerpo técnico, existe una dirección deportiva que se encarga de la planificación y de realizar fichajes de jugadores, además de la coordinación de La Escuela, los entrenadores, preparadores, fisioterapeutas y psicólogos.

Los responsables de Marketing y Comunicación están llevando a cabo un gran trabajo, añaden valor al club, y existe un buen entramado administrativo que hace que todo funcione. Los recursos e ingresos están bien gestionados, con control del presupuesto y una correcta implementación de los mismos. Si además le añadimos que se trabaja con una asesoría jurídica tanto en lo administrativo como en lo deportivo, todas estas áreas  si se potencian y se perfeccionan, pueden ser la base del crecimiento estructurado del club.

?? Imágenes de Kiko como técnico del equipo aficionado durante la temporada 2009-2010, en la se remontaron 11 puntos en 6 jornadas para mantener la categoría